Abuela, madre e hija cocinando juntas en la cocina

Aprendamos sobre el hígado y el hepatocarcinoma

¿Qué función cumple el hígado?

El hígado cumple muchas funciones. Una de las más importantes es limpiar la sangre. El hígado también:

  • Ayuda al cuerpo a digerir las grasas 
  • Almacenar azúcar para que el cuerpo la utilice cuando necesita energía

¿Qué sucede cuando el hígado sufre un daño?

Los daños hepáticos pueden ocurrir por diversos motivos y con el tiempo, pueden hacer que el hígado no funcione tan bien. Finalmente, esto puede dar lugar a una enfermedad hepática, cirrosis o cáncer, incluido el hepatocarcinoma.

¿Qué es el hepatocarcinoma?

El hepatocarcinoma (también conocido como carcinoma hepatocelular o CHC) es un tipo de cáncer de hígado. La mayoría de los casos de cáncer de hígado son hepatocarcinoma. Este se origina en el tipo de célula hepática principal, llamada hepatocito.

El Hígado
Silueta del cuerpo humano con un círculo haciendo un acercamiento del hígado

En las últimas 4 décadas, los hispanos tuvieron el mayor incremento de casos de hepatocarcinoma.

Información sobre TECENTRIQ + Avastin (bevacizumab)

Resultados probados de TECENTRIQ + Avastin

TECENTRIQ + Avastin es la primera combinación de inmunoterapia que ayudó a los pacientes a vivir más tiempo en comparación con sorafenib, un estándar actual de tratamiento del hepatocarcinoma.

Un estudio clínico mostró que TECENTRIQ + Avastin fue más eficaz en el tratamiento del hepatocarcinoma que el sorafenib.

¿Cómo se estudió el medicamento TECENTRIQ?

Se comparó la seguridad y la eficacia de TECENTRIQ + Avastin frente al sorafenib. El estudio incluyó a 501 pacientes no tratados previamente con hepatocarcinoma avanzado o con tumores que no podían extirparse de manera quirúrgica.

Una mayor cantidad de pacientes vivió más y tuvo menos probabilidades de que los tumores crecieran o se diseminaran.

El estudio determinó que los pacientes que tomaban TECENTRIQ + Avastin tenían un:


42%

menos probabilidades de haber muerto, en comparación con sorafenib


41%

menos probabilidades de que el cáncer se agravara, en comparación con sorafenib

La mediana de supervivencia general en un estudio es la cantidad de tiempo, desde el inicio del tratamiento, en la que la mitad de los pacientes todavía están vivos. Con TECENTRIQ + Avastin no se alcanzó la mediana de supervivencia general, en comparación con los 13.2 meses de sorafenib. Esto significa que más de la mitad de los pacientes a los que se les dio TECENTRIQ + Avastin aún estaban vivos cuando se recopilaron los datos.

TECENTRIQ es una terapia que tiene más de 4 años ayudando a combatir el cáncer. Ha sido aprobado para el hepatocarcinoma desde mayo de 2020.

Recursos de TECENTRIQ 

¿Quieres obtener más información? Consulta estos recursos:

Preguntas para hacerle a tu equipo de atención médica

Habla con tu oncólogo y otros miembros de tu equipo de atención médica.

Comprender la enfermedad

Una breve explicación sobre el hepatocarcinoma, un tipo de cáncer de hígado.

¿Qué debes saber sobre TECENTRIQ + Avastin?

Información sobre la eficacia del tratamiento y su modo de administración.

Formas de ayudar a manejar los efectos secundarios

Consejos para manejar los efectos secundarios frecuentes del tratamiento.

Opciones que pueden ayudarte a pagar el tratamiento

Opciones que pueden ayudarte a pagar el medicamento recetado de Genentech.

Apoyo adicional

Recursos disponibles para ayudar a las personas con cáncer de hígado.

Folleto para el cuidador

Guía de información útil para ayudar a orientarte en los aspectos financieros, prácticos y emocionales de tu rol como cuidador de una persona con hepatocarcinoma.

Obtén una copia impresa de la Guía de Cuidados en español.

Para solicitar una copia, llama al (877) GENENTECH (436-3683).

Organizaciones y grupos de apoyo

Estas organizaciones ofrecen información y apoyo en español:

The American Cancer Society

www.cancer.org/es
800-227-2345

CancerCare

www.cancercare.org/espanol
800-813-4673

Cancer.Net

www.cancer.net/es
888-651-3038

National Cancer Institute (NCI)

www.cancer.gov/espanol
800-422-6237

Información Importante de Seguridad e Indicación

¿Qué es TECENTRIQ?

TECENTRIQ es un medicamento de venta con receta que se usa para tratar a adultos con:

Un tipo de cáncer de hígado llamado hepatocarcinoma, también conocido como carcinoma hepatocelular o CHC. TECENTRIQ se puede utilizar con el medicamento bevacizumab cuando el cáncer de hígado:

  • se ha diseminado o no se puede eliminar mediante cirugía, y
  • no has recibido otros medicamentos por vía oral o inyectables a través de una vena (intravenoso, i.v.) para tratar el cáncer.

No se sabe si TECENTRIQ es seguro y eficaz en niños.

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre TECENTRIQ?
TECENTRIQ es un medicamento con el que se pueden tratar ciertos tipos de cáncer ya que actúa con el sistema inmunitario. TECENTRIQ puede hacer que el sistema inmunitario ataque los órganos y tejidos normales en cualquier zona del cuerpo y puede afectar la forma en que funcionan. Estos problemas, a veces, pueden llegar a ser graves o potencialmente mortales, y pueden provocar la muerte. Es posible que presentes más de uno de estos problemas al mismo tiempo. Estos problemas pueden ocurrir en cualquier momento durante tu tratamiento o incluso después de que hayas finalizado el tratamiento.

Llama o consulta a tu médico de inmediato si presentas algún signo o síntoma nuevo o que empeore, incluidos los siguientes:

Problemas pulmonares

  • tos
  • dificultad para respirar
  • dolor de pecho

Problemas intestinales

  • diarrea (heces blandas) o deposiciones más frecuentes de lo habitual
  • heces negras, alquitranadas, pegajosas, o con sangre o moco
  • dolor o sensibilidad al tacto intensos en la zona del estómago (abdomen)

Problemas hepáticos

  • amarillamiento de la piel o de la parte blanca de los ojos
  • náuseas o vómitos intensos
  • dolor en el lado derecho de la zona del estómago (abdomen)
  • orina oscura (color del té)
  • sangrado o formación de moretones con mayor facilidad que lo normal

Problemas de las glándulas hormonales

  • dolores de cabeza que no desaparecen o dolores de cabeza no habituales
  • sensibilidad ocular a la luz
  • problemas oculares
  • latidos cardíacos rápidos
  • aumento de la sudoración
  • cansancio extremo
  • aumento de peso o pérdida de peso
  • tener más hambre o sed de lo habitual
  • orinar con más frecuencia de lo habitual
  • pérdida de cabello
  • sensación de frío
  • estreñimiento
  • la voz se vuelve más profunda
  • mareos o desmayos
  • cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento, como disminución del deseo sexual, irritabilidad o mala memoria

Problemas renales

  • disminución de la cantidad de orina
  • sangre en la orina
  • hinchazón de los tobillos
  • pérdida del apetito

Problemas en la piel

  • erupción cutánea
  • picazón
  • ampollas o descamación de la piel
  • llagas o úlceras dolorosas en la boca o la nariz, garganta o área genital
  • fiebre o síntomas seudogripales
  • ganglios linfáticos inflamados

Los problemas también pueden ocurrir en otros órganos.

Estos no son todos los signos y síntomas de los problemas del sistema inmunitario que pueden producirse con TECENTRIQ. Llama o consulta a tu médico de inmediato si presentas algún signo o síntoma nuevo o que empeore, incluidos los siguientes:

  • dolor en el pecho, latido cardíaco irregular, dificultad para respirar o hinchazón de los tobillos
  • confusión, somnolencia, problemas de memoria, cambios en el estado de ánimo o comportamiento, rigidez del cuello, problemas de equilibrio, hormigueo o entumecimiento de brazos o piernas
  • visión doble, visión borrosa, sensibilidad a la luz, dolor ocular, cambios en la vista
  • dolor o debilidad muscular persistente o grave, calambres musculares
  • niveles bajos de glóbulos rojos, moretones

Reacciones a la infusión que, a veces, pueden ser graves o potencialmente mortales. Los signos y síntomas de las reacciones a la infusión pueden incluir los siguientes:

  • escalofríos o temblores
  • picazón o erupción
  • rubefacción
  • dificultad para respirar o sibilancias
  • mareos
  • sensación de desmayo
  • fiebre
  • dolor de espalda o cuello

Complicaciones, incluida la enfermedad del injerto contra el huésped (EICH), en personas que han recibido un trasplante de médula ósea (células madre) que utiliza células madre del donante (alogénico). Estas complicaciones pueden ser serias y provocar la muerte. Estas complicaciones pueden ocurrir si te realizaron un trasplante antes o después de recibir tratamiento con TECENTRIQ. Tu médico te monitoreará para detectar estas complicaciones.

Recibir tratamiento médico de inmediato puede ayudar a evitar que estos problemas se vuelvan más serios. Tu médico te controlará si tienes estos problemas durante tu tratamiento con TECENTRIQ. Tu médico puede tratarte con corticosteroides o medicamentos de reemplazo hormonal. Es posible que tu médico también tenga que retrasar o interrumpir por completo el tratamiento con TECENTRIQ si tienes efectos secundarios graves.

Antes de recibir TECENTRIQ, informa a tu proveedor de atención médica acerca de todas tus afecciones médicas, incluyendo los siguientes casos:

  • tienes problemas del sistema inmunitario, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o lupus
  • has recibido un trasplante de órgano
  • has recibido o tienes previsto recibir un trasplante de células madre en el que se utilizan células madre del donante (alogénico)
  • has recibido tratamiento con radiación en el área del pecho
  • tienes una afección que afecta al sistema nervioso, como miastenia grave o síndrome de Guillain-Barré
  • estás embarazada o tienes planes de quedar embarazada. TECENTRIQ puede dañar al feto. Informa a tu proveedor de atención médica de inmediato si quedas embarazada o si crees que puedes estar embarazada durante el tratamiento con TECENTRIQ. Mujeres que pueden quedar embarazadas:
    • Tu médico debe realizarte una prueba para la detección del embarazo antes de comenzar el tratamiento con TECENTRIQ.
    • Debes usar un método anticonceptivo eficaz durante tu tratamiento y durante, al menos, 5 meses después de la última dosis de TECENTRIQ.
  • estás en período de lactancia o tienes planes de amamantar. Se desconoce si TECENTRIQ pasa a la leche materna. No amamantes durante el tratamiento ni durante, al menos, 5 meses después de la última dosis de TECENTRIQ.

Informa a tu proveedor de atención médica acerca de todos los medicamentos que tomas, incluidos los medicamentos de venta con receta y de venta libre, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas.

Los efectos secundarios más frecuentes de TECENTRIQ cuando se usa para el hepatocarcinoma con bevacizumab son los siguientes:

  • presión arterial alta
  • sensación de cansancio o debilidad
  • demasiada proteína en la orina

TECENTRIQ puede causar problemas de fertilidad en mujeres, lo que puede afectar a la capacidad para tener hijos. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes inquietudes con respecto a la fertilidad.

Estos no son todos los efectos secundarios posibles de TECENTRIQ. Llama a tu médico para que te brinde asesoramiento médico sobre los efectos secundarios.

Puedes informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch. También puedes informar los efectos secundarios a Genentech llamando al 1-888-835-2555.

Consulta la Información de Prescripción de TECENTRIQ completa y la Información de Prescripción de Avastin completa para ver Información Importante de Seguridad adicional.